LOS SIETE SABERES NECESARIOS A LA EDUCACION Y EL FUTURO

02.04.2013 20:12

Por: Mairen Martínez, Psicóloga en Práctica Profesional

 

Buenos empecemos describiendo a Edgar Morín que es el autor documento llamado los siete saberes necesarios a la educación y el futuro este personaje hoy en día es uno de los filósofos vivos más importantes debido a sus tesis del “pensamiento complejo” planteamiento que ha llevado hasta el terreno de lo educativo, donde se reconoce la importante contribución realizada a una moderna filosofía de la educación, este filosofo se ocupa de reflexionar acerca del ámbito de la educación que en otras palabras es la forma de trasmitir el conocimiento.

 

Una de sus publicaciones mas importantes es la de los sietes saberes necesarios a la educación y el futuro, respecto de la educación de futuro podemos resumir:

 

Podemos resumir el primer saber que el conocimiento permanece ciego ante lo que es el conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusión y no se preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer. Es necesario saber que hay que tener muy en cuenta las características cerebrales mentales y culturales de cada ser humano debido a su desarrollo del conocimiento  de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto síquicas como culturales que permitan arriesgar el error y la ilusión.

 

Podemos resumir el segundo saber del conocimiento La supremacía de un conocimiento fragmentado según las disciplinas impiden a menudo operar el vínculo entre las partes y las totalidades y debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos, sus complejidades, sus conjuntos. Este saber nos permite estudiar y aprender las relaciones mutuas que existen en este mundo complejo.

 

Del tercer saber podemos hablar que el ser humano es a la vez un ser físico biológico, psíquico, cultural y social Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que está desintegrada en la educación a través de las disciplinas y que

Imposibilita aprender lo que significa ser humano.

 

el cuarto saber lo resumimos  como el reconocimiento de la identidad terrenal que será cada vez más indispensable para cada uno y para todos, debe convertirse en uno de los mayores objetos de la educación.

 

Seguimos con el quinto saber necesario para la educación, este saber nos habla mucho mas de la ciencia y lo que nos ha enseñado, nos habla de los innumerables campos de incertidumbre que tiene el mundo y cómo manejarlos.

 

El siguiente saber del cual hablaremos es el sexto saber que hace referencia El estudio de la incomprensión sería tanto más importante cuanto que se centraría, no sólo en los síntomas, sino en las causas de los racismos, las xenofobias y los

Desprecios.

 

En el ultimo y séptimo saber tenemos la ética esto es uno de los saberes más importantes debido a que la ética es quien nos forma moralmente para el ámbito educativo social culturas de nuestras vidas, Ella debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie.

 

Los principios anteriormente mencionados que son del documento del autor Edgar Morín, cada uno de estos principios nos enseña el desarrollo y las aspectos que tiene cada ser humano en el ámbito educativo, debido a que son muchos factores los que juegan un papel muy importante en el desarrollo del conocimiento nos hablan de los físico, lo biológico que quiere decir en el medio cultural que cada ser humano se desarrolla y la manera como tiene la capacidad día a día de aprender y formarse en el ámbito educativo, estos principios no muestra la evolución que tiene cada ser humano para adquirir el conocimiento.

 


Haz tu página web gratis Webnode