EDGAR MORIN Y LOS SIETES SABERES NECESARIOS A LA EDUCACION DEL FUTURO

02.04.2013 20:02

Por: Karen Fragoso, Psicóloga en Práctica Profesional

 

Edgar Morín con su propuesta de nombre “los siete saberes necesarios a la educación del futuro” da respuesta a muchos de los interrogantes y retos en los que se ha a ver sumergida la educación en los próximos años. En la lectura hablan de un ser humano integral agrupando aspectos no solo físicos sino también biológicos, culturales, psíquicos, histórico, social, en esos aspectos es donde la educación del momento presenta falencias porque educan al individuo como un robot y como un humano que siente y reconoce sus complejidades. Es importante en la educación enseñar principios y estrategias que ayuden a dar frente a riesgos, a que el individuo elimine el miedo a lo desconocido y se atreva a explorar la infinidad de informaciones que se le pueden atravesar en su camino; este autor propone una educación buscando los mejores recursos del ser humano, no centrándose en síntomas sino  en causas evaluando de donde provienen los racismos y desprecios entre otros, esto con el fin de crear un ambiente de paz y armonía en la educación.

 

     En la actualidad debido al relativismo en el que esta sumergido el mundo estamos viviendo una crisis de valores no solo en nuestros hogares sino en la educación, afectando de este modo la sociedad. Con esto vemos lo importante de la ética en el aprendizaje la cual debe implementarse a partir de la conciencia que tenga el hombre donde cada quien tenga el poder de decidir sobre lo bueno y lo malo.

Cuando abordamos el tema de la ceguera del conocimiento: Error y la ilusión nos mencionan que el conocimiento siempre está amenazado de alguna forma con estos dos conceptos. El desarrollo del conocimiento siempre está inmerso en errores y de esta forma se lucha contra la ilusión. En esta parte de la lectura nos hablan también de los errores mentales donde el individuo siempre tiene la necesidad de la auto justificación y la tendencia de culpar al otro esto hace que sea incapaz de reconocer sus errores y hace que su mente seleccione recuerdos que le convienen y rechace aquellos que son desfavorables para él. Abordan un tema muy importante como lo es la racionalidad que es el de mayor relevancia entre el error y la ilusión puesto que se necesita tener una capacidad para reconocer las equivocaciones y errores usando la lógica y determinismo.

 

     Los individuos pensamos, conocemos y actuamos según los paradigmas en los cuales este sumergida nuestra cultura la cual nos permite tener una visión del mundo el cual constantemente nos observa, nos manipula y nos hace preguntarnos constantemente quienes somos y hacia dónde vamos. Nos mencionan la importancia de conocernos de manera completa es decir conocer nuestra cultura y las aptitudes cerebro mente esto con el fin de responder a verdaderos interrogantes no solo sobre el mundo sino también sobre el hombre y sobre nosotros mismos. Tenemos que ser individuos racionales en donde tengamos la oportunidad de entender nuestra mente y nuestras ideas con el objetivo de tener generaciones con teorías abiertas, críticas, racionales, autocriticas, reflexivas entre otras. Lo que mayor transcendencia ocasionaría lo anterior dicho  mencionado seria tener individuos humanizados y no simples robots que sean inconscientes de sus propias ideas e ideales.

 

     En la educación del futuro lo más preocupante es que el saber esta desunido y dividido y los problemas cada vez son más multidimensionales, un conocimiento integral implica tener en cuenta el contexto en la forma que cuando el conocimiento es escaso hay que buscar información que nos permita que todo tenga sentido, la parte global también se tiene en cuenta puesto que no queremos seres humanos que sean robots y simplemente acaten ordenes se requiere de individuos que propagan y defiendan su visión del mundo y de la vida con autoridad, que se dé la oportunidad de conocer sus debilidades y fortalezca y haga de estas una oportunidad para no dejarse caer y salir adelante. La parte de la inteligencia también hace parte de un conocimiento integral ya que permite que se resuelvan preguntas y estimula al individuo a utilizar toda su potencia cerebral para resolver problemas. No quitarle la oportunidad al ser humano de preguntar, explorar y conocer que todo el tiempo viva abasteciendo su curiosidad por el mundo y por el mismo, que no se limite y sea abierto a todas las cosas del mundo.

 

     La clave de la lectura para mi es que la educación de la nueva era tiene que procurar enseñarle a las nuevas generaciones las condiciones humanas ya que no todo el tiempo vivimos de de técnicas complejas y esto será posible atreves de la socialización del saber, de la conciencia, el conocimiento y el cuestionamiento. De esta manera de muestras las diferentes facetas en las cuales está inmerso el ser humano como lo son: la individual, social e histórica todas de forma conjunta e inseparables.